¿Qué es tesis de abril?

Tesis de Abril

Las Tesis de Abril fueron una serie de diez directivas emitidas por Vladímir Lenin al regresar a Petrogrado (actual San Petersburgo) desde su exilio en Suiza el 16 de abril de 1917 (4 de abril según el calendario juliano utilizado en Rusia en ese momento). Estas tesis, presentadas en una reunión de los bolcheviques, influyeron en el curso de la Revolución Rusa y delinearon una nueva estrategia para el Partido Bolchevique.

Puntos Clave de las Tesis de Abril:

  • No Apoyo al Gobierno Provisional: Lenin argumentaba que el Gobierno Provisional, surgido tras la caída del zar, era burgués y, por lo tanto, no representaba los intereses de los trabajadores y campesinos. Instó a no darle ningún apoyo.

  • Todo el Poder a los Soviets: El núcleo de las tesis era la exigencia de transferir todo el poder político a los Soviets (consejos de obreros, soldados y campesinos). Lenin veía en los Soviets la forma legítima de poder de la clase trabajadora.

  • Paz Inmediata: Lenin clamaba por la retirada inmediata de Rusia de la Primera Guerra Mundial. Consideraba que la guerra era imperialista y que beneficiaba a las élites capitalistas, no al pueblo ruso.

  • Confiscación de Tierras: Abogaba por la confiscación de las tierras de los terratenientes y su nacionalización para ser distribuidas entre los campesinos.

  • Nacionalización de la Banca: Proponía la nacionalización de todos los bancos y su unificación en un único banco nacional controlado por los Soviets.

  • Control Obrero de la Producción: Las tesis también contemplaban el establecimiento del control obrero sobre la producción industrial.

  • Nuevo Nombre para el Partido: Lenin propuso cambiar el nombre del Partido Socialdemócrata Obrero Ruso (Bolchevique) a Partido Comunista.

Las Tesis de Abril generaron controversia incluso dentro del propio Partido Bolchevique inicialmente, pero Lenin logró imponer su visión, que se convirtió en la base de la política bolchevique y allanó el camino para la Revolución de Octubre.